Gespräche in der Dämmerung 00102

Parte de:

A. Conciencia [A. Bewußtsein] / I: La certeza sensible; o el esto y el Meynen (el querer decir que se queda en el querer decir) [I. Die sinnliche Gewißheit oder das Diese und das Meinen]

 

[La inversión de la esencia de la certeza sensible; el yo y lo universal]

Gespräche in Jena

[102] Was darin nicht verschwindet, ist ich, als Allgemeines, dessen Sehen weder ein Sehen des Baums noch dieses Hauses, sondern ein einfaches Sehen ist, das, durch die Negation dieses Hauses usf. vermittelt, darin ebenso einfach und gleichgültig [86] gegen das, was noch beiherspielt, gegen das Haus, den Baum ist. Ich ist nur allgemeines, wie Jetzt, Hier oder Dieses überhaupt; ich meine wohl einen einzelnen Ich, aber sowenig ich das, was ich bei Jetzt, Hier meine, sagen kann, sowenig bei Ich. Indem ich sage: dieses Hier, Jetzt oder ein Einzelnes, sage ich: alle Diese, alle Hier, Jetzt. Einzelne, ebenso, indem ich sage: Ich, dieser einzelne Ich, sage ich überhaupt: alle Ich, jeder ist das, was ich sage: Ich, dieser einzelne Ich. Wenn der Wissenschaft diese Forderung als ihr Probierstein, auf dem sie schlechthin nicht aushaken könnte, vorgelegt wird, ein sogenanntes dieses Ding oder einen diesen Menschen zu deduzieren, konstruieren, a priori zu finden, oder wie man dies ausdrücken will, so ist billig, daß die Forderung sage, welches dieses Ding oder welchen diesen Ich sie meine; aber dies zu sagen ist unmöglich.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[102] Lo que en ello no desaparece es yo, como universal, cuyo ver no es ni un ver del árbol ni un ver de la casa, sino un simple ver que viene mediado por la negación de esta casa, del árbol y de lo que fuere, y que en ello permanece asimismo simple e indiferente frente a todo lo que pueda además añadírsele o entrar en juego en él [es decir, pueda convertirse en caso o en instancia [Beyspiel] de ese ser], sea la casa o el árbol. Yo es sólo universal, como el ahora, el aquí o el esto en general; naturalmente, al decir yo, me estoy refiriendo a un yo individual [es decir, en lo que estoy pensando, o lo que yo quiero decir, es un yo individual], pero así como no puedo decir lo que quiero decir y lo que estoy suponiendo o aquello en lo que estoy pensando cuando digo ahora o cuando digo aquí, lo mismo pasa cuando digo yo. Pues cuando digo: este Aquí, este Ahora, este individuo, lo que estoy diciendo es todos los «estos», todos los aquíes [todos los aquí], todos los ahoras [todos los ahora], todos los individuos; y lo mismo cuando digo: yo, este yo singular, lo que estoy diciendo es yo en general, es decir, todos los yo [Hegel no dice Iche, yoes, sino todos los Ich]; cualquiera es lo que yo digo: cualquiera es yo, éste, este yo individual. Cuando a la ciencia, como si ésta fuera su piedra de toque contra la que ya no lograría sostenerse, se la confronta o se la pretende confrontar con la exigencia de deducir, de construir, de a priori (o como se lo quiera decir) lo que suele llamarse esta cosa o un hombre este [es decir, un hombre, pero precisamente éste, un hombre pero que sea éste], sería justo que esa exigencia lograra decir en qué cosa esta está pensando o en qué yo-este X11X1Vide infra Algunas aclaraciones X11X. está pensando; pero decir eso es imposible.

Algunas aclaraciones

X11X = Si el lector no está de acuerdo con las decisiones del traductor acerca de cuándo debe entenderse que el autor está diciendo «este» (adjetivo demostrativo) y cuándo está diciendo «éste» (pronombre demostrativo) (ambas cosas se dicen igual en alemán), corrija simplemente las decisiones del traductor.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[102] Lo que no desaparece es el yo en cuanto universal, cuyo ver no es un ver el árbol ni un ver la casa, sino un simple ver que media a través de la negación de esta casa y demás, y al hacerlo es igualmente simple e indiferente frente a cualquier otro ejemplo, frente a la casa o el árbol. El yo es sólo algo universal, como el ahora, aquí o esto en general; sin duda. yo quiero decir íntimamente un yo singular, pero igual que no puedo decir lo que quiero íntimamente decir con ahora, o aquí, lo mismo pasa con «yo». Al decir: este aquí, ahora o un singular, digo TODOS estos, todos los aquís, ahoras, singulares; asimismo, al decir yo, este yo singular, estoy diciendo, en general, TODOS los yos; cada uno de ellos es lo que yo digo; yo, éste, singular, yo. Cuando a la ciencia se le presenta, como piedra de toque en la que no podría sino fracasar, esta exigencia XX*X2Vide infra Algunas aclaraciones XX*X. de deducir, o construir, o encontrar a priori, o como se lo quiera llamar, algo que se llame esta cosa, o este hombre, es legítimo pedir que esta exigencia diga cuál esta cosa o cuál este yo quiere ella íntimamente decir; pero decir eso es imposible.

Algunas aclaraciones

XX*X = Hegel alude a W. T. Krug, quien planteaba la exigencia de que la filosofía idealista le mostrara la deducción de la representación de una cosa, o de una figura histórica determinada. Krug: Briefe über den nuesten ldealismus, Leipzig, 1801, pág. 74: «Ningún idealista se ha puesto todavía a describir o presentar cómo se origina una determinada representación a partir de un objeto externo (mi pluma, por ejemplo), lo cual podría esperarse, cuando menos, como exigencia necesaria a una teoría de la que depende nada menos que toda la realidad del saber».

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[102] [102]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition In all this, what does not disappear is I as universal, whose seeing is neither a seeing of the tree nor of this house. Rather, it is a simple seeing, which is mediated by the negation of this house and so forth. It is therein just as simple and indifferent towards that which is still in play in the background vis-à-vis the house and the tree. I is only universal in the way that now, here, or this is universal. To be sure, I mean an individual I, but I can no more say what I mean by “now,” “here,” than I can say what I mean by “I.” While I say: “This here, this now, or a singular,” I say: “All this’s, all heres, nows, singulars.” Likewise in that I say: “I, this singular I,” what I say is “All I’s.” Each is what I say it is: I, this singular I. However much this demand is set before science as its touchstone (a demand which it would surely not last out), namely, that it deduce, construct, find a priori, or however one wishes to express it, a so-called “this thing” or “this person,” still it is reasonable that the demand should state which of the many things “this thing” or which of the “I’s” “this I” means. But it is impossible to state this.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!