Gespräche in der Dämmerung 00057

Parte de:

Prefacio (Prólogo) [Vorrede]

[El saber especulativo]

Gespräche in Jena

[57] Diese Natur der wissenschaftlichen Methode, teils von dem Inhalte ungetrennt zu sein, teils sich durch sich selbst ihren Rhythmus zu bestimmen, hat, wie schon erinnert, in der spekulativen Philosophie ihre eigentliche Darstellung. – Das hier Gesagte drückt zwar den Begriff aus, kann aber für nicht mehr als für eine antizipierte Versicherung gelten. Ihre Wahrheit liegt nicht in dieser zum Teil erzählenden Exposition und ist darum auch ebensowenig widerlegt, wenn dagegen versichert wird, dem sei nicht so, sondern es verhalte sich damit so und so, wenn gewohnte Vorstellungen als ausgemachte und bekannte Wahrheiten in Erinnerung gebracht und hererzählt [werden] oder auch aus dem Schreine des inneren göttlichen Anschauens Neues aufgetischt und versichert wird. – Eine solche Aufnahme pflegt die erste Reaktion des Wissens, dem etwas unbekannt war, dagegen zu sein, um die Freiheit und eigene Einsicht, die eigene Autorität gegen die fremde (denn unter dieser Gestalt erscheint das jetzt zuerst Aufgenommene) zu retten, – auch um den Schein und die Art von Schande, die darin liegen soll, daß etwas gelernt worden sei, wegzuschaffen; so wie bei der Beifall gebenden Annahme des Unbekannten die Reaktion derselben Art in dem besteht, was in einer anderen Sphäre das ultrarevolutionäre Reden und Handeln war. [55]

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[57] Esta naturaleza del método científico, por la que éste en parte no está separado del contenido, y en parte se marca él mismo su propio ritmo, tiene, como ya hemos recordado, su exposición propiamente dicha en la filosofía especulativa [en la ciencia de la Lógica X70X].1Vide infra Algunas aclaraciones X70X. — Lo que acabamos de describir aquí, expresa, ciertamente, el concepto, pero sólo puede considerarse una aseveración anticipada; su verdad no puede radicar o consistir en un tipo de exposición como la presente [la del presente prefacio] que en parte no puede menos de tener un carácter no más que narrativo; y esa verdad tampoco queda refutada porque contra ella se asegure que las cosas no son así, sino que se comportan de esta o aquella manera, cuando a tal fin lo que están recordando y lo que se están enumerando no son sino representaciones [Vorstellungen] habituales que se suelen dar por verdades inconcusas y conocidas de todos, o del cofre de la intuición interna de Dios se saca alguna novedad y simplemente se la asevera; tal forma de proceder y de recibir la cosa suele ser la primera reacción del saber, el cual, cuando una cosa le resulta desconocida, empieza oponiéndose a ella para salvar su libertad y su propia forma de ver las cosas, para salvar su propia autoridad frente a la extraña, pues bajo la figura de una autoridad extraña le aparece [al saber] lo que así empieza recibiendo, y también para eliminar esa apariencia y especie de vergüenza que radicaría en que a uno todavía le quedaban por aprender cosas, al igual que, en la recepción que se pone (porque sí) a aplaudir enseguida lo desconocido, la reacción del mismo tipo consiste en lo que, en una esfera distinta, fue el discurso y la acción ultrarrevolucionarios X71X.2Vide infra Algunas aclaraciones X71X.

Algunas aclaraciones

X70X

Conforme al propio titulo que el autor dio a la Fenomenología del espíritu, ésta no era sino la primera parte del sistema de la ciencia o la introducción a la parte especulativa de él, es decir; a la lógica y a la metafísica. Y esto da lugar a la cuestión de si la introducción al sistema de la ciencia es ciencia en el sentido en que lo es ese sistema. El autor no parece dejarlo del todo claro ni en el Prefacio ni en el cap. VIII, donde expresamente se refiere a ello; y la verdad es que la cuestión de la relación entre el principio fenomenológico y el principio lógico de la filosofía de Hegel es uno de los hilos que pueden utilizarse para llegar al centro de esa filosofía.

X71X

De «ultrarrevolucionarios» fueron acusados tanto por Robespierre como por Danton los miembros del club que se reunió en torno a Jacque René Herbert, que fue guillotinado junto con buena parte de los miembros del club de los «herbetistas» el 24 de marzo de 1794. Políticamente, el punto de vista del presente libro es el de la «libertad absoluta», que Hegel entiende como destino de la existencia moderna, y ésa es la única perspectiva en la que este libro se deja entender. Pero a Hegel le fascinó desde el principio la conexión entre la libertad que era el destino de la existencia moderna, y el terror. Sobre ello versa el cap. VI, B, III, y también buena parte del cap. VI, C., c, que trata sobre el perdón, y buena parte del cap. VIl, C, que versa sobre el mal, que, como veremos, tal como los construye Hegel, tienen que leerse juntos.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[57] Esta naturaleza del método científico, que consiste, por un lado, en no estar separado del contenido, y por otro, en que se determina su propio ritmo por sí mismo, tiene su presentación propiamente dicha, como ya hemos recordado, en la filosofía especulativa. — Lo que aquí se ha dicho expresa, ciertamente, el concepto, pero no puede valer más que como una aseveración dada por anticipado. Su verdad no reside en esta exposición X52X,3Exposition. Hegel utiliza aquí la palabra latina, dando a entender un distanciamiento. Normalmente, «exposición» va a traducir Darstellung, que si era para Hegel la «verdadera» exposición. parcialmente narrativa; y queda por eso tanto menos refutada cuando se asevera, a la contra, que no es así, sino que estas cosas son de tal o cual modo, cuando se traen a la memoria las representaciones habituales y se relatan como verdades ya concertadas y consabidas, o cuando se sirven, con toda clase de aseveraciones, las últimas novedades sacadas del relicario de la intuición divina interna. — Semejante recepción a la contra suele ser la primera reacción de un saber al que algo le resulta desconocido, con el fin de salvar la libertad y las propias intelecciones, la propia autoridad frente a la extraña, pues es con esta figura que se le aparece lo que ahora acaba de recibir: también con el fin de eliminar la apariencia y la especie de vergüenza que hay supuestamente en el hecho de haber aprendido algo, igual que, al aceptar lo desconocido aplaudiéndolo, la reacción del mismo tipo consiste en lo que en otra esfera eran los discursos y la acción ultrarrevolucionarios XX*X.4La alusión es clara a las polémicas internas y externas de los club revolucionarios durante la Revolución Francesa. El término «ultrarrevolucionario» parece proceder de Camille Desmoulins. Cf. Le Vieux Cordelier. Joumal rédigé par Camille Desmoulins, député à la Convention, et doyen des Jacobins. Nº V. Quintidi nivose, 1ere. Décade, l’an II de la république une et indivisible. En: Collection des mémoires relatifs à la Révolution Française, por MM. Berville y Barriére, vol. II, París, 1825, pp. 97-100 y 107.

Algunas aclaraciones

X52X = Exposition. Hegel utiliza aquí la palabra latina, dando a entender un distanciamiento. Normalmente, «exposición» va a traducir Darstellung, que si era para Hegel la «verdadera» exposición.

XX*X = La alusión es clara a las polémicas internas y externas de los club revolucionarios durante la Revolución Francesa. El término «ultrarrevolucionario» parece proceder de Camille Desmoulins. Cf. Le Vieux Cordelier. Joumal rédigé par Camille Desmoulins, député à la Convention, et doyen des Jacobins. Nº V. Quintidi nivose, 1ere. Décade, l’an II de la république une et indivisible. En: Collection des mémoires relatifs à la Révolution Française, por MM. Berville y Barriére, vol. II, París, 1825, pp. 97-100 y 107.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[57] [57]5We kept the numeration given by the editor in the printed edition On the one hand, this nature of scientific method is inseparable from the content, and on the other hand, it determines its rhythm through itself, and it has, as has already been noted, its genuine exposition in speculative philosophy. – Although what is stated here expresses the concept, it cannot count for more than an anticipatory affirmation. Its truth does not lie in this narrative exposition. For that very reason, it is not in the least refuted by any assertion to the contrary that the movement instead conducts itself in this or that way, or by calling to mind common conceptions6Vorstellungen as if they were truths both settled and familiar, or if something new is also served up and combined with the assurance that it flows forth from the shrine of inward, divine intuition. – This kind of reception is usually the first reaction on the part of knowing when something unfamiliar appears to it. It usually resists it in order to save both its freedom and its own insight and its own authority against alien authority, since the shape in which anything is comprehended for the first time always appears as that of alien authority – it also stages its resistance in order to rid itself of any semblance of the kind of shame which supposedly lies in something’s having been learned, just as in those cases where the unfamiliar is greeted with applause, the reaction is of the same sort as what in another sphere consisted of ultra-revolutionary speech and action.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!