Gespräche in der Dämmerung 00055
Parte de:
Prefacio (Prólogo) [Vorrede]
[La dialéctica de una noción determinada]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[55] Wenn oben die Bedeutung des Verstandes nach der Seite des Selbstbewußtseins der Substanz angegeben wurde, so erhellt aus dem hier Gesagten seine Bedeutung nach der Bestimmung derselben als seiender. – Das Dasein ist Qualität, sichselbstgleiche Bestimmtheit oder bestimmte Einfachheit, bestimmter Gedanke; dies ist der Verstand des Daseins. Dadurch ist es nous, als für welchen Anaxagoras zuerst das Wesen erkannte. Die nach ihm begriffen bestimmter die Natur des Daseins als eidos oder idea, d.h. bestimmte Allgemeinheit, Art. Der Ausdruck Art scheint etwa zu gemein und zu wenig für die Ideen, für das Schöne und Heilige und Ewige zu sein, die zu dieser Zeit grassieren. Aber in der Tat drückt die Idee nicht mehr noch weniger aus als Art. Allein wir sehen Jetzt oft einen Ausdruck, der einen Begriff bestimmt bezeichnet, verschmäht und einen anderen vorgezogen, der, wenn es auch nur darum ist, weil er einer fremden Sprache angehört, den Begriff in Nebel einhüllt und damit erbaulicher lautet. – Eben darin, daß das Dasein als Art bestimmt ist, ist es einfacher Gedanke; der nous, die Einfachheit, ist die Substanz. Um ihrer Einfachheit oder Sichselbstgleichheit willen erscheint sie als fest und bleibend, Aber diese Sichselbstgleichheit ist ebenso Negativität; dadurch geht jenes feste Dasein in seine Auflösung über. Die Bestimmtheit scheint zuerst es nur dadurch zu sein, daß sie sich auf Anderes bezieht, und ihre Bewegung [scheint] ihr durch eine fremde Gewalt angetan zu werden; aber daß sie ihr Anderssein selbst an ihr hat und Selbstbewegung ist, dies ist eben in Jener Einfachheit des Denkens selbst enthalten; denn diese ist der sich selbst bewegende und unterscheidende Gedanke und die eigene Innerlichkeit, der reine Begriff. So ist also die Verständigkeit ein Werden, und als dies Werden ist sie die Vernünftigkeit.
Conversaciones en Valencia
[55] Y si más arriba hemos considerado el significado del entendimiento [Verstand] por su lado de autoconciencia de la sustancia, queda también claro, por lo dicho hasta aquí, su significado [el significado e importancia del entendimiento] por el lado de la determinación de la sustancia como ente, es decir, como algo que está ahí. — La existencia es cualidad [el quedar ahí algo es cualidad], determinidad igual a sí misma o simplicidad determinada, pensamiento determinado [es decir, un determinado Gedanke, o cogitatum]; y esto es el entendimiento de la existencia [es decir, esto es el quedar algo ahí en cuanto ese quedar ahí está siendo entendido]. Y es por eso por lo que la existencia es noûs, que fue como Anaxágoras empezó entendiendo la esencia. Quienes vinieron después de él entendieron más determinadamente la naturaleza de la existencia [es decir, entendieron la naturaleza del quedar ahí algo] como eidos o idea; es decir, como universalidad determinada, como especie [Art]. La expresión species [Art] tiene el aspecto de ser demasiado vulgar, de ser poca cosa para ideas tales como la de la belleza, la de lo santo, la de lo eterno, que hoy en día son las que hacen furor. Pero de hecho el término idea [Idee] no expresa ni más ni menos que el de especie [Art] [el estar algo ahí consistiendo en un determinado qué]. Sólo que en la actualidad vemos a menudo despreciado un término que expresa determinadamente un concepto, vemos cómo es preferido otro, aunque ello sólo sea porque el segundo pertenece a una lengua extraña que envuelve al concepto en niebla, y con eso el concepto cobra un aspecto más edificante y bonito. — Pues bien, precisamente porque la existencia viene determinada como especie [es decir, precisamente porque el quedar ahí viene determinado como species, es decir, como Art], precisamente por eso es la existencia pensamiento [Gedanke] simple, cogitatum simple; el noûs, la simplicidad, es la sustancia. A causa de su simplicidad o de su igualdad consigo misma, la sustancia aparece como fija y como teniendo el carácter de la permanencia. Pero esta igualdad consigo misma es asimismo negatividad; y, precisamente por ello, esa existencia fija [o ese quedar permanentemente ahí] pasa a la disolución. La determinidad sólo parece de entrada serlo por estar referida a otro, y venirle infligido su movimiento [a ella] por un poder extraño; pero precisamente el tener ella en ella misma su ser otro y ser ella automovimiento, precisamente esto es lo contenido en aquella simplicidad del pensamiento; pues esa simplicidad no es sino el Gedanke, el cogitatum, en su mismo moverse a sí mismo y en su distinguirse a sí mismo y [es] la [su] propia interioridad, el concepto puro. Y así, el resultar comprensible algo [Verständlichkeit] es un devenir, y este devenir es la racionalidad [Vernünftigkeit] X69X.1Vide infra Algunas aclaraciones X69X.
Algunas aclaraciones
X69X = El quedarnos alguna cosa ahí separadamente a la vista como consistiendo en algo (quid, qué, species, Art), el quedarnos algo ahí como consistiendo (por poner un ejemplo) en ser un árbol, como viniendo definido por esa determinidad, esto es lo que llamamos entender o comprender ese algo, ésa es su comprensibilidad o Verständigkeit. Pues bien, dicho aún muy vagamente, el propio movimiento de esa Verständigkeit (de ese saber qué es la cosa) y de lo que esa Verständigkeit implica, es decir, la propia estructura de movimiento del Verstand en el sentido de Kant, la cual en cierta manera va a acabar dejando detrás esa Verständigkeit, es lo que llamamos Vernunft, también en el sentido de Kant. En el no consistir aquello que es sino en su propio concepto es en donde radica su necesidad lógica. Con el propio vocabulario que emplea en la frase, el autor está diciendo, pues, bastante más que lo que la frase literalmente dice. El autor está aludiendo a temas de los capítulos III, IV y V.
Conversaciones en Madrid
[55] Si, más arriba, se indicó el significado del entendimiento por el lado de la autoconciencia de la substancia, lo aquí dicho ilumina su significado por la determinación de la misma como algo que es. — El ser ahí, la existencia, es cualidad, determinidad igual a sí misma o simplicidad determinada, pensamiento determinado; tal el entendimiento de lo que es ahí. Por eso es nous, en lo que Anaxágoras X*1X2Sobre el Nous de Anaxágoras, Platón, Fedón, 97b-98b; Aristóteles, Metafísica A3. reconoció primero la esencia. Los que vinieron después de él concibieron, más determinadamente, la naturaleza de la existencia como eidos o como idea: es decir, como una universalidad determinada, una especie. La expresión especie parecerá demasiado ordinaria y demasiado poca cosa para referirse a las Ideas, a lo bello, lo sagrado y lo eterno X*2X,3Con idea y Eidos se refiere, claro, a Platón y Aristóteles. Con lo bello, sagrado y eterno, vuelven a entrar en juego Eschenmayer, Schlegel, Görres y Wagner. que hacen estragos en estos tiempos. Pero, de hecho, el término idea no expresa ni más ni menos que el término especie. Sólo que hoy día, con frecuencia, vemos que a una expresión que designa un concepto de manera precisa se la desdeña, y se prefiere otra que, aunque sólo sea porque viene de una lengua extraña, envuelve el concepto en niebla y suena por eso más edificante. — Precisamente por estar determinada como especie es por lo que la existencia es pensamiento simple; el nous, la simplicidad, es la sustancia. En virtud de su simplicidad o de su seipseidad, aparece como algo firme y permanente. Pero esta seipseigualdad es, en la misma medida, negatividad; por eso, toda existencia, todo lo que es firmemente ahí pasa a disolverse. La determinidad parece serlo primero sólo porque se refiere a otro, y su movimiento parece serle comunicado por una violencia extraña: pero el que ella tenga en ella su mismo ser-otro y sea automovimiento, esto se halla contenido precisamente en aquella simplicidad del pensar mismo; pues ésta es el pensamiento que a sí mismo se mueve y diferencia, y es la interioridad propia, el concepto puro. Así, pues, el orden del entendimiento es un devenir, y en cuanto este devenir, es el orden de la razón.
Algunas aclaraciones
X*1X = Sobre el Nous de Anaxágoras, Platón, Fedón, 97b-98b; Aristóteles, Metafísica A3.
X*2X = Con idea y Eidos se refiere, claro, a Platón y Aristóteles. Con lo bello, sagrado y eterno, vuelven a entrar en juego Eschenmayer, Schlegel, Görres y Wagner.
Conversations in Washington
[55] [55]4We kept the numeration given by the editor in the printed edition However much in the foregoing the significance of the understanding was stated in terms of the self-consciousness of substance, still, at least on the basis of what has already been said, it now becomes clear what its meaning is, according to the determination of substance as existing. – Existence is quality, self-equal determinateness, or determinate simplicity, determinate thought, and this is the understanding which is appropriate to existence.5der Verstand des Daseins It was for that reason that Anaxagoras first took cognizance6erkannte of Nous as the essence. Those who succeeded him grasped the nature of existence more determinately as Eidos or Idea, which is to say, as determinate universality, as a kind. The term, “kind,” perhaps seems too ordinary and too petty for the Ideas which are all the rage nowadays, such as beauty, holiness, and the eternal. However, “Idea”7Idee means neither more nor less than “kind,” or “species.” Yet nowadays we often see that an expression which determinately designates a concept is scorned, and whereas another is preferred to it simply for the reason that it belongs to a foreign language and that it both shrouds the concept completely in a fog and thereby sounds more edifying. – Just for the reason that existence is determined as a “kind,” it is simple thought; Nous, simplicity, is substance. On account of its simplicity, or its self-equality, it appears to be fixed and enduring. However, this self-equality is just as much negativity, and that fixed existence thereby passes over into its own dissolution. Its determinateness at first seems to be only through its relating itself to an other, and its movement seems imposed upon it by an alien power. However, that it has its otherness in itself and that it is self-moving are contained in that simplicity of thinking itself, for this is the self-moving and self-distinguishing thought, the thought which is its own inwardness, which is the pure concept. In that way, the intelligibility of the understanding is a coming-to-be, and as this coming-to-be, it is rationality.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION