Gespräche in der Dämmerung 00034

Parte de:

Prefacio (Prólogo) [Vorrede]

 

[Ciencia de la Fenomenología del espíritu, ciencia de la experiencia de la conciencia, el concepto de experiencia, la centralidad del ser-otro]

Gespräche in Jena

[34] Diese Bewegung der reinen Wesenheiten macht die Natur der Wissenschaftlichkeit überhaupt aus. Als der Zusammenhang [37] ihres Inhalts betrachtet, ist sie die Notwendigkeit und Ausbreitung desselben zum organischen Ganzen. Der Weg, wodurch der Begriff des Wissens erreicht wird, wird durch sie gleichfalls ein notwendiges und vollständiges Werden, so daß diese Vorbereitung aufhört, ein zufälliges Philosophieren zu sein, das sich an diese und jene Gegenstände, Verhältnisse und Gedanken des unvollkommenen Bewußtseins, wie die Zufälligkeit es mit sich bringt, anknüpft oder durch ein hin und hergehendes Räsonnement, Schließen und Folgern aus bestimmten Gedanken das Wahre zu begründen sucht; sondern dieser Weg wird durch die Bewegung des Begriffs die vollständige Weltlichkeit des Bewußtseins in ihrer Notwendigkeit umfassen.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[Ciencia de la Fenomenología del espíritu, ciencia de la experiencia de la conciencia, el concepto de experiencia, la centralidad del ser-otro]

Aquí, como veréis en 00162, Jorge Guillermo Federico vistió mi El sofista de Barroco y se lo tomó en serio.

[34] Este movimiento de las esencialidades puras constituye la naturaleza de la cientificidad en general. Considerada en lo que respecta a la textura de su contenido, esa cientificidad es la necesidad y el extenderse [el ir creciendo] de ese contenido, por los que ese contenido acaba transformándose en un todo orgánico. El camino por el cual se alcanza el concepto del saber [o el concepto de saber] se convierte igualmente a través de esa cientificidad en un devenir necesario y completo, de suerte que la preparación o lo preliminar deja de ser un filosofar contingente que conectase con estos o aquellos objetos, relaciones o pensamientos [con estas o aquellas nociones o ideas] de la conciencia imperfecta [no completa], tal como el azar nos los fuese deparando, o que tratase de fundamentar lo verdadero mediante un ir y venir de razonamientos, inferencias y conclusiones a partir de determinados pensamientos, sino que ese camino acabará abrazando mediante movimiento del concepto la completa mundanidad de la conciencia [es decir, el mundo completo que la conciencia proyecta] en su necesidad [es decir, en la necesidad de ese mundo].

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[34] Este movimiento de las esencialidades puras constituye la naturaleza de la cientificidad en general. Considerado como lo que mantiene cohesionado a su contenido, es la necesidad y la expansión del mismo en un todo orgánico. El camino por el que se alcanza el concepto del saber se convierte igualmente, en virtud de este movimiento, en un devenir necesario y completo, de modo que esta preparación cesa de ser un filosofar contingente que se anuda a estos o aquellos objetos, relaciones y pensamientos de la conciencia imperfecta, según los vaya trayendo el azar, o que busca fundamentar lo verdadero por medio de algún raciocinio que vague de acá para allá, deduciendo y coligiendo a partir de determinados pensamientos; sino que este camino, en virtud del movimiento del concepto, abarcará en su necesidad toda la integra mundanidad de la conciencia.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[34] [34]1We kept the numeration given by the editor in the printed edition This movement of pure essentialities constitutes the nature of scientific rigor per se. As the connectedness of its content, this movement is both the necessity of that content and its growth into an organic whole. The path along which the concept of knowing is reached likewise itself becomes a necessary and complete coming-to-be, so that this preparation ceases to be a contingent philosophizing which just happens to fasten onto this and those objects, relations, or thoughts arising from an imperfect consciousness and having all the contingency such a consciousness brings in its train; or, it ceases to be the type of philosophizing which seeks to ground the truth in only clever argumentation about pros and cons or in inferences based on fully determinate thoughts and the consequences following from them. Instead, through the movement of the concept, this path will encompass the complete worldliness2Weltlichkeit. This might also be rendered as “secularity.” of consciousness in its necessity.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!