Gespräche in der Dämmerung 00030

Parte de:

Prefacio (Prólogo) [Vorrede]

 

[La transformación de lo representado y de lo familiar en pensamientos]

Gespräche in Jena

[30] Was auf dem Standpunkte, auf dem wir diese Bewegung hier aufnehmen, am Ganzen erspart ist, ist das Aufheben des Daseins; was aber noch übrig ist und der höheren Umbildung bedarf, ist die Vorstellung und die Bekanntschaft mit den Formen. Das in die Substanz zurückgenommene Dasein ist durch jene erste Negation nur erst unmittelbar in das Element des Selbsts versetzt; dieses ihm erworbene Eigentum hat also noch denselben Charakter unbegriffener [34] Unmittelbarkeit, unbewegter Gleichgültigkeit wie das Dasein selbst; dieses ist so nur in die Vorstellung übergegangen. – Zugleich ist es damit ein Bekanntes, ein solches, mit dem der daseiende Geist fertig geworden, worin daher seine Tätigkeit und somit sein Interesse nicht mehr ist. Wenn die Tätigkeit, die mit dem Dasein fertig wird, selbst nur die Bewegung des besonderen, sich nicht begreifenden Geistes ist, so ist dagegen das Wissen gegen die hierdurch zustande gekommene Vorstellung, gegen dies Bekanntsein gerichtet; es ist Tun des allgemeinen Selbsts und das Interesse des Denkens.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Valencia

[La transformación de lo representado y de lo familiar en pensamientos]

[30] X53X1Vide infra Algunas aclaraciones X53X. X54X2Hegel reescribe este párrafo en 1831, vide infra Algunas aclaraciones X54X. Lo que al individuo le queda ahorrado en este movimiento es el tener que suprimir y superar la existencia [es decir, el tener que suprimir y superar el estar las cosas desnudamente ahí]; pero lo que aún le queda es la representación y la familiaridad con las formas [es decir, con lo que aún tiene que pelear es con la representación y con el serle familiares las formas, las representaciones de las cosas]. La existencia reasumida en la sustancia [lo que está ahí, entendido en su qué-es], mediante esa primera negación ha quedado trasladada al elemento del self [al elemento del pensamiento], pero por de pronto sólo en términos inmediatos; tiene, por tanto, todavía el mismo carácter de inmediatez no entendida [unbegriffene, no traída a concepto, no transida por el concepto] [tiene todavía el carácter de esencialidades abstractas que están en los libros] y [tiene todavía el carácter] de inmóvil indiferencia, que tenía la existencia misma, o lo que es igual: esa existencia no ha hecho otra cosa que transitar a la representación [que convertirse en objeto de representación]. — Pero, a la vez, a través de ello, se ha convertido en algo familiar [o en algo conocido], es decir, se ha convertido en algo con lo que el espíritu ha acabado, que el espíritu da por concluido, y en lo que, por tanto, ya no está su actividad, y por consiguiente tampoco está su interés. Si la actividad que acaba con la existencia [que se las arregla con ella] es la mediación inmediata o la mediación que queda ahí, y, por tanto, es sólo el movimiento del espíritu particular que no se entiende a sí mismo o que no se hace concepto de sí mismo, resulta que, en cambio, el saber dirigido contra la representación así formada, es decir, dirigido contra esta clase de sernos algo familiar, o contra esta clase de familiaridad [contra esta clase de haber trabado conocimiento con algo] es el hacer del self universal y el interés del pensamiento.

Algunas aclaraciones

X53X

(Nota al epígrafe «La transformación de lo representado y de lo familiar en pensamientos»:) Bajo este epígrafe y el siguiente Hegel está haciendo referencia a la aporética del cap. II y a la temática del cap. III, el cual es uno de los capítulos más importantes del presente libro. — El autor introduce aquí un tema que nos va acompañar a lo largo de todo el libro, el de la diferencia entre representación y concepto.

X54X

En B 1831 este pasaje dice así: «Lo que en el nivel en que nosotros tomamos este movimiento nos queda ahorrado en conjunto es el tener que suprimir y superar la existencia [es decir, abstraer de lo empírico, convertirlo en universal]; pero lo que aún nos queda es la representación y la familiaridad con las formas [es decir, con lo que aún tenemos que pelear es con la representación y con la familiaridad con las formas]. La existencia reasumida en la sustancia [lo que está ahí, entendido en su qué-es], mediante primera negación ha quedado trasladada al elemento del self [al elemento del pensamiento], pero por de pronto sólo en términos inmediatos; tiene, por tanto, todavía el mismo carácter de inmediatez no entendida [unbegriffene, no traída a concepto, no transida por el concepto] [tiene todavía el carácter de esencialidades abstractas que están en los libros] y [tiene todavía el carácter] de inmóvil indiferencia, que tenía la existencia misma, o lo que es lo mismo: esa existencia no ha hecho otra cosa que transitar a la representación [que convertirse en objeto de representación]. Pero, a la vez, a través de ello, se ha convertido en algo familiar [o en algo conocido], es decir, se ha convertido en algo con lo que el espíritu ha acabado, que el espíritu da por concluido, y en lo que, por tanto, ya no está su actividad, y por consiguiente tampoco está su interés. Si la actividad que acaba con la existencia [que se las arregla con ella] es la mediación inmediata o la mediación que queda ahí, y, por tanto, es sólo el movimiento del espíritu particular que no se entiende a sí mismo o que no se hace concepto de sí mismo, resulta que, en cambio, el saber dirigido contra la representación así formada, es decir, dirigido contra esta clase de sernos algo familiar, o contra esta clase de familiaridad [contra esta clase de haber trabado conocimiento con algo] es el hacer del self universal y es el interés del pensamiento».

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en Madrid

[30] Lo que al individuo se le ahorra X42X3«Lo que… ahorra», en S: «Lo que en el punto de vista en que registramos aquí este movimiento se ahorra en total». en este movimiento es cancelar la existencia; pero queda todavía X43X4S intercala aquí: «y requiere de una nueva y más alta formación». la representación y la familiaridad con las formas. La existencia recogida en la substancia, en virtud de esa primera negación, ha quedado trasladada, por ahora sólo de modo inmediato, al elemento del sí-mismo; sigue teniendo todavía, pues, el mismo carácter de inmediatez no concebida, o de indiferencia inmota que la existencia misma, o bien, tan sólo X44X5En lugar de «sigue teniendo […] tan sólo», S dice: «este patrimonio adquirido para él sigue teniendo todavía, pues, el mismo carácter de inmediatez no concebida, de indiferencia inmota que la existencia misma; ésta, entonces, tan sólo…» ha pasado a la representación. — A la vez, y gracias a ello, es algo familiar y conocido, algo con lo que el espíritu X45X6En S: «el espíritu existente», o «que está ahí». ya ha terminado, y en lo que, por tanto, no tiene ya su actividad ni, en consecuencia, su interés. Si la actividad que termina con la existencia es la mediación inmediata o existente y, por ende, el movimiento sólo X46X7En S: «Si la actividad que no termina con la existencia es ella misma sólo el movimiento del espíritu particular…». La revisión de Hegel eliminaba, pues, la «mediación inmediata o existente». Hasta aquí llegaron las correcciones de Hegel. del espíritu particular que no se concibe a sí, el saber, en cambio, está dirigido contra la representación producida por medio de ello, contra este ser familiar y conocido, es la actividad del sí-mismo universal y el interés del pensar.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversations in Washington

[30] [30]8We kept the numeration given by the editor in the printed edition In this movement, although the individual is spared the sublation of existence, what still remains is the representation of and the familiarity with the forms. The existence taken back into the substance is through that first negation at first only immediately transferred into the element of self. The element thus still has the same character of uncomprehended immediacy, or, of unmoved indifference as existence itself, or, it has only passed over into representational thought.9Vorstellung – As a result, it is at the same time familiar to us, or, it is the sort of thing that spirit has finished with, in which spirit has no more activity, and, as a result, in which spirit has no further interest. However much the activity, which is finished with existence, is itself the immediate, or, however much it is the existing mediation and thereby the movement only of the particular spirit which is not comprehending itself, still in contrast knowing is directed against the representational thought which has come about through this immediacy, is directed against this familiarity, and it is thus the doing of the universal self and the interest of thinking.

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Conversaciones en el Atrium

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente párrafo

Párrafo anterior

Ir al índice

Sidebar



error: Content is protected !!