Gespräche in der Dämmerung 00006
Parte de:
Prefacio (Prólogo) [Vorrede]
[Que el elemento de lo verdadero es el concepto y su verdadera forma el sistema científico]
Tabla de contenidos
Gespräche in Jena
[6] Indem die wahre Gestalt der Wahrheit in diese Wissenschaftlichkeit [14] gesetzt wird – oder, was dasselbe ist, indem die Wahrheit behauptet wird, an dem Begriffe allein das Element ihrer Existenz zu haben –, so weiß ich, daß dies im Widerspruch mit einer Vorstellung und deren Folgen zu stehen scheint, welche eine so große Anmaßung als Ausbreitung in der Überzeugung des Zeitalters hat. Eine Erklärung über diesen Widerspruch scheint darum nicht überflüssig; wenn sie auch hier weiter nichts als gleichfalls eine Versicherung wie das, gegen was sie geht, sein kann. Wenn nämlich das Wahre nur in demjenigen oder vielmehr nur als dasjenige existiert, was bald Anschauung, bald unmittelbares Wissen des Absoluten, Religion, das Sein – nicht im Zentrum der göttlichen Liebe, sondern das Sein desselben selbst – genannt wird, so wird von da aus zugleich für die Darstellung der Philosophie vielmehr das Gegenteil der Form des Begriffs gefordert. Das Absolute soll nicht begriffen, sondern gefühlt und angeschaut [werden], nicht sein Begriff, sondern sein Gefühl und Anschauung sollen das Wort führen und ausgesprochen werden.
Conversaciones en Valencia
[6] Al poner la verdadera forma de la verdad en la XX6X1En B 1831: «esta cientificidad». cientificidad, o lo que es lo mismo: al afirmar de la verdad que es sólo en el concepto donde la verdad tiene el elemento de su existencia, sé muy bien que esto parece estar en contradicción con una idea y con las consecuencias de ella, que exhiben tan gran atrevimiento y arrogancia como difusión en las convicciones de la época. Por tanto, una explicación acerca de esta contradicción no parece superflua; si bien en este momento tal explicación no podrá consistir a su vez sino en una aseveración que no puede pretender tener más valor que aquello contra lo que se dirige. Pues si lo verdadero sólo existe en aquello (o, mejor, sólo existe como aquello) a lo que se da el nombre ora de intuición, ora de saber inmediato de lo Absoluto, o de religión, o del ser (del ser, no en el centro del amor divino, sino del ser de ese mismo centro), si ello es así, resulta que, a partir de ello, lo que a la vez se exige para la exposición de la filosofía es más bien lo contrario de la forma del concepto. Lo Absoluto o el Absoluto [das Absolute] no tendría que ser comprendido, no tendría que ser traído a concepto, sino que tendría que ser sentido y visto, no sería el concepto sino el sentimiento y la intuición, el sentimiento y la visión sin concepto, las que habrían de llevar la voz cantante y ser objeto de expresión.
Conversaciones en Madrid
[6] Al poner la figura verdadera de la verdad en esa cientificidad —o, lo que es lo mismo, al afirmar la verdad de que sólo en el concepto tiene ella, la verdad, el elemento de su existencia—, ya sé que esto parece estar en contradicción con una representación, y con sus consecuencias, que tiene tantas ínfulas como difusión entre las convicciones de esta época. Por lo que no parecerán tampoco superfluas algunas explicaciones sobre esta contradicción; por más que no puedan ser aquí más que unas aseveraciones como aquella a la que se oponen. Pues que si lo verdadero XX*X2Vide infra Algunas aclaraciones XX*X. sólo existe en aquello, o mejor, como aquello que ora se denomina intuición, ora saber inmediato de lo absoluto, religión, el ser —no en el centrum del amor divino, sino el ser mismo de ese centro—, con base en ello, a la vez, se exigirá para la exposición de la filosofía más bien lo contrario de la forma del concepto. Y lo absoluto, se dirá, no debe ser concebido, sino sentido e intuido, y no es el concepto, sino el sentimiento y la intuición lo que debe llevar la voz cantante y lo que debe enunciarse.
Algunas aclaraciones


XX*X = Los filósofos del saber inmediato a los que se dirige despectivamente esta alusión pueden ser Eschenmayer, Görres, Jacobi, o, sobre todo, Schleiermacher, en Über die Religion, 50, «La esencia de la religión no es pensar ni actuar, sino la intuición y el sentimiento». En Schleiermacher, F.: Kritische Gesamtausgabe, ed. Hermann Fischer/Ulrich Barth/Konrad Cramer/Günter Meckenstock/Kurt-Viktor Selge, Walter de Gruyter, 1975 y sigs. Abteilung 1: «Schriften und Entwürfe», vol. 12; también en Über die Religion an die Gebildeten unter ihren Verachtem, ed. Carl Schwarz, Leipzig, 1868, pp. 37-38. Hay traducción al castellano de Arsenio Ginzo Fernández, en Schleiermacher, F.: Sobre la religión. Discursos a sus menospreciadores cultivados, Madrid, Tecnos, 1999.


Conversations in Washington
[6] [6]3We kept the numeration given by the editor in the printed edition In positing that the true shape of truth lies in its scientific rigor – or, what is the same thing, in asserting that truth has the element of its existence solely in concepts – I do know that this seems to contradict an idea4Vorstellung (along with all that follows from it), whose pretentiousness is matched only by its pervasiveness in the convictions of the present age. It thus does not seem completely gratuitous to offer an explanation of this contradiction even though at this stage such an explanation can amount to little more than the same kind of dogmatic assurance which it opposes. However much, that is to say, the true exists only in what, or rather exists only as what, is at one time called intuition and at another time called either the immediate knowing of the absolute, or religion, or being – not at the center of the divine love, but the being of divine love itself – still, if that is taken as the point of departure, what is at the same time demanded in the exposition of philosophy is going to be instead the very opposite of the form of the concept. The absolute is not supposed to be conceptually grasped5begriffen but rather to be felt and intuited. It is not the concept but the feeling and intuition of the absolute which are supposed to govern what is said of it.
Conversaciones en el Atrium
EN CONSTRVCCION
EN CONSTRVCCION
OFFICĪNA PHILOSOPHŌRVM ***