Theaetetus 205a
Platonis Theaetetus
205 a
Tabla de contenidos
Θεαίτητος 205 α
Σωκράτης. — ἀνδρικῶς γε, ὦ Θεαίτητε, μάχῃ. τὸ πᾶν δὲ οὐχ ὅταν μηδὲν ἀπῇ, αὐτὸ τοῦτο πᾶν ἐστιν;
Θεαίτητος. — ἀνάγκη.
ΣΩ. — ὅλον δὲ οὐ ταὐτὸν τοῦτο ἔσται, οὗ ἂν μηδαμῇ μηδὲν ἀποστατῇ; οὗ δ᾽ ἂν ἀποστατῇ, οὔτε ὅλον οὔτε πᾶν, ἅμα γενόμενον ἐκ τοῦ αὐτοῦ τὸ αὐτό;
ΘΕΑΙ. — δοκεῖ μοι νῦν οὐδὲν διαφέρειν πᾶν τε καὶ ὅλον.
ΣΩ. — οὐκοῦν ἐλέγομεν ὅτι οὗ ἂν μέρη ᾖ, τὸ ὅλον τε καὶ πᾶν τὰ πάντα μέρη ἔσται;
ΘΕΑΙ. — πάνυ γε.
ΣΩ. — πάλιν δή, ὅπερ ἄρτι ἐπεχείρουν, οὐκ, εἴπερ ἡ
[(b) [205β] συλλαβὴ μὴ τὰ στοιχεῖά ἐστιν, ἀνάγκη αὐτὴν μὴ ὡς μέρη ἔχειν ἑαυτῆς τὰ στοιχεῖα, ἢ ταὐτὸν οὖσαν αὐτοῖς ὁμοίως ἐκείνοις γνωστὴν εἶναι;
Redde ad prius caput
Redde ad indicem
Theaetetus 205 a
Socrates. — Viriliter, Theaetete, pugnas. Universum tamen nonne, quum nihil abest, hoc ipsum universum est?
Theaetetus. — Necesse est.
So. — Totum vero nonne idem hoc erit, quod nulla omnino re deficitur? quod vero deficitur, neque totum est neque universum, quod quidem idem simul ex eodem exsistit?
Theae. — Videtur mihi nunc nihil differre universum et totum.
So. — Nonne diximus, totum et universum id cuius partes exstarent, cunctas esse partes?
Theae. — Sane quidem.
So. — Rursus vero, id quod modo instituebam dicere, nonne, si syllaba non est elementa, necesse est eam non tu partes suas habere elementa, aut, si idem sit atque illa, aeque atque illa in cognitionem cadere?
Redde ad prius caput
Redde ad indicem
Teeteto 205 a (en Caracas)
Sócrates. — Virilmente peleas, Teeteto. El Total, ¿no es eso mismo: Total, cuando no le le falta nada?
Teeteto. — Necesariamente.
Sóc. — ¿Mas «Todo» no será eso mismo: «a lo que nada falta»? Pero aquello a lo que algo falta, no será ni Todo ni Total que, a la vez, se engendran ellos mismos el uno del otro.
Teet. — Paréceme, pues, ahora que en nada se diferencian Total y Todo.
Sóc. — ¿No decíamos, pues, que, en lo que haya partes, el Todo y el Total son «todas» las partes?
Teet. — Ciertamente.
Sóc. — Volvamos a lo que intentaba: si la sílaba no es los elementos, de necesidad no ha de tenerlos cual partes suyas; o si es lo mismo [b] que ellos, ¿no habría de ser cognoscible de igual manera?
Redde ad prius caput
Redde ad indicem
Teeteto 205 a (en Madrid)
Sócrates. — Desde luego, peleas vigorosamente, Teeteto. Pero, ¿no es la suma eso mismo, es decir, la suma, cuando no le falta nada?
Teeteto. — Necesariamente.
SÓC. — ¿Y no será el todo esto mismo, es decir, aquello a lo que no le falta nada en absoluto? Ahora bien, si le falta algo, ¿no será el todo ni la suma, ya que en los dos casos, si se da esa misma circunstancia, se produce el mismo resultado? ¿Qué opinas tu?
TEET. — En este momento me parece que la suma y el todo no se diferencian en nada.
SÓC. — ¿No decíamos que, si algo tiene partes, el todo y la suma han de ser todas las partes?
TEET. — Efectivamente.
SÓC. — Esto es, precisamente, lo que intentaba decir hace un momento: si el compuesto no es lo mismo que los elementos, es necesario [b] que aquél no posea los elementos como partes de sí mismo. Ahora bien, si es lo mismo que éstos, tendra que ser tan cognoscible como ellos.
Redde ad prius caput
Redde ad indicem
Colloquia in Atrio
Redde ad prius caput
Redde ad indicem