Sobre Apología y Critón Strūthiō 021

Parte de:

«Sobre la Apología de Sócrates y el Critón de Platón» / I

Leōnardus Strūthiō (1899-1973)

ĒRVDĪTIŌRIBVS ***

Versiō hispānica Aemiliā Aquadītī auctrīce 21

Sócrates no alude a Agamenón por su nombre, así como no lo hizo con Aquiles (28c2-d4). En cambio, sí da los nombres de doce que habitan «allí», tal como había mencionado por su nombre, en la enumeración de sus compañeros y sus padres o hermanos, a doce que habitan «aquí», es decir, que todavía están vivos (33d9-34a2). Como era de esperar, Hesíodo y Homero ocupan el lugar central. El segundo contando desde el final, en la segunda enumeración, es Odiseo, en tanto que el segundo desde el final en la primera enumeración es Platón.

En conclusión, Sócrates exhorta a quienes lo absolvieron a tener buenas esperanzas respecto de la muerte, con especial consideración de la sobresaliente verdad de que nada es malo para un hombre bueno mientras vive ni después de la muerte, y los dioses cuidan de sus asuntos. Luego aplica esa verdad a sí mismo: para él, ahora es mejor morir y quedar libre de inquietudes, como lo insinuó el daimonion con su silencio. Inmediatamente antes de esta conclusión, ha sugerido que todos los muertos están en el Hades y son felices allí; de esto se podría llegar a deducir que nadie debe temer la muerte. Pero la observación final se refiere a que sólo los hombres buenos no deben temer la muerte, y parece dar por supuesto que Sócrates es un hombre bueno, algo que en el contexto total de la obra también significa que es inocente de los delitos de que se lo acusa. Sin embargo, Sócrates infiere que para él es bueno morir no como consecuencia de su bondad, sino del silencio de su daimonion: además, no infiere de ese silencio que la muerte sea simplemente buena, sino que es buena para él en ese momento.

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

Perge ad indicem

Leōnardī Strūthiōnis verba 21

Socrates does not mention Agamemnon by name, just as he did not mention Achilleus by name (28c2-d4). He mentions by name altogether twelve who dwell “there” just as he had mentioned by name in his enumeration of his companions and their fathers or brothers twelve who dwell “here,” i.e., who are still alive (33d9-34a2). Hesiod and Homer not unnaturally occupy the central place. The second from the end in the second enumeration is Odysseus; the second from the end in the first enumeration is Plato.

In conclusion Socrates exhorts the acquitters to be of good hope in regard to death with special regard to the outstanding truth that nothing is bad for a good man while he is alive or after his death, and his affairs are not neglected by gods. He then applies this truth to himself: it is now better for him to die and to be freed from troubles, as the daimonion intimated by its silence. Immediately before this conclusion he had suggested that all the dead are in Hades and happy there; from this it would seem to follow that no one has to fear death. But the concluding remark is to the effect that only the good men do not have to fear death, and it seems to assume that Socrates is a good man which in the whole context of the work also means that he is innocent of the crimes of which he was accused. Yet he infers that it is good for him to die not from his goodness but from the silence of his daimonion: and he infers from that silence, not that death is simply good but that death is good for him now.

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

Perge ad indicem

Iūra

El texto en lengua inglesa fue publicado de manera póstuma en un volumen en honor al prof. Jacob Klein: Essais in Honor of Jacob Klein (Annapolī, ē Typographeō Acadēmīae Sānctī Iōhannis MCMLXXVI). Aunque nosotros tomamos como base lo aparecido en una antología dedicada a escritos del prof. Strūthiō en inglés en 1983: Studies in Platonic Political Philosophy (Sicagī, ē Typographeō Ūniversitātis Sicagī MCMLXXXIII). La versión castellana es obra de Aemilia Aquadīs, aparecida en la traducción del volumen mencionado anteriormente (Bonāeropolī, ē Typographeō Amōrrortī MMVIII). La publicación de estos fragmentos promueve la difusión en castellano de la obra del profesor Leōnardus Strūthiō con fines académicos y de formación. Conminamos a visitar su biblioteca más cercana o adquirir el volumen físico en su librería de confianza.

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

Perge ad indicem

 

ĒRVDĪTIŌRIBVS ***

Sidebar



error: Content is protected !!