Sobre Apología y Critón Strūthiō 018
Parte de:
«Sobre la Apología de Sócrates y el Critón de Platón» / I

Leōnardus Strūthiō (1899-1973)
ĒRVDĪTIŌRIBVS ***
Tabla de contenidos
Versiō hispānica Aemiliā Aquadītī auctrīce 18
Con quienes lo absolvieron, le gustaría intercambiar discursos (διαλέγεσθαι; dialegesthai); de hecho, intercambia relatos con ellos (μυθολογεῖν; diamythologein) al contarles historias o recordarles algunas de ellas. Les explica el significado de lo ocurrido. En su discurso a los que lo condenaron había enunciado una premonición, como lo hacen los hombres a punto de morir. Ahora habla de su presagio acostumbrado, la adivinación a través del daimonion. Con anterioridad, el daimonion se oponía a menudo, e incluso en cuestiones de muy poca monta, cada vez que él estaba por hacer algo equivocado o inconveniente. Pero ahora, en el día del juicio, «el signo del dios» no se opuso en ningún momento a nada de lo que hizo, y menos aún, en particular, mientras pronunciaba su discurso, aunque lo había interrumpido en medio de otros discursos: el daimonion no sólo se opone a ciertas acciones, sino también a algunos discursos. Su silencio en este día sugiere que lo sucedido a Sócrates es algo bueno: estar muerto no es malo. Este silencio del daimonion es tanto más notable cuanto que su función parece haber sido preservar su vida; tal vez sea esa la razón por la que ahora se lo llama «el signo del dios», es decir, por la que se desdibuja la distinción entre el daimonion y el mandato de Apolo. En su alocución a quienes lo condenaron no había objetado la premisa de que la muerte es un gran mal.
Algunas aclaraciones
dialegesthai
El término διαλέγεσθαι (dialegesthai) remite a la acción de conversar, pero con una connotación un poco más profunda —y quizá hasta formal, resolutiva—, que incluiría lo que entendemos como una «conferencia» o «reunión». Está emparentado con el verbo διαλέγω que incluye el verbo λέγω como raíz. El verbo λέγω que remite tanto a «posar», «levantar», «coger», hasta «escoger», como a «contar historias», «tener en cuenta» o «considerar», «decir», «hablar», entre otros. De este modo, el verbo διαλέγω expresa tanto «seleccionar», «separar», «examinar», «escoger para…», hasta «conversar con» —es obvia su traslación al castellano en «dialogar»—, «dirimir una cuestión» (entre varias). De este modo, este término fue cobrando un cariz filosófico. Para llegar a entender con διαλέγω el «ejercicio de la dialéctica» —tal como en los diálogos socráticos, vivos y literarios—, esto es, «obtener conclusiones a través de la discusión de una temática». Hasta llegar a expresar con este término «hablar con definiciones» (al modo de Aristóteles y que él mismo emplea). En suma, tanto éste término, como el que anotamos a continuación, remiten a una exégesis de lo ocurrido.
diamythologein
El vocablo μυθολογεῖν (diamythologein) refiere a la acción de narrar en fábulas (o historias); contar leyendas o, simplemente contar historias (cf. Woodhouse verbs reversed apud LSJ site). Proviene del verbo μυθολογέω, que nos remite al mismo significado, esto es, contar historias míticas —como las homéricas. Pero también, de manera más general, conversar o contar historias con ese entusiasmo propio de las historias míticas (cf. LSJ).
Perge ad initium paginae huius
Leōnardī Strūthiōnis verba 18
With the acquitters he would like to exchange speeches (διαλέγεσθαι; dialegesthai); in fact he exchanges stories with them (μυθολογεῖν; diamythologein) by telling them stories or reminding them of them. He explains to them the meaning of what had happened. In his speech to the condemners he had uttered a divination as men do who are about to die. Now he speaks of his customary divination, the divination through the daimonion. The daimonion formerly opposed itself very frequently and even on very small matters whenever he was about to do something wrong or unfit. But now on the day of his trial “the sign of the god” did not oppose itself at any moment to anything he did and in particular never while he delivered his speech, although in other speeches it had stopped him in the middle: the daimonion opposes not only some actions but also some speeches. The silence of the daimonion on this day suggests that what happened to Socrates is something good: to be dead is not bad. This silence of the daimonion is all the more remarkable since its function seems to have been to preserve his life; this may be the reason why it is now called “the sign of the god,” i.e., why the distinction between the daimonion and Apollo’s command is blurred. In his speech to his condemners he had not questioned their premise that death is a great evil.
Perge ad initium paginae huius
Iūra
El texto en lengua inglesa fue publicado de manera póstuma en un volumen en honor al prof. Jacob Klein: Essais in Honor of Jacob Klein (Annapolī, ē Typographeō Acadēmīae Sānctī Iōhannis MCMLXXVI). Aunque nosotros tomamos como base lo aparecido en una antología dedicada a escritos del prof. Strūthiō en inglés en 1983: Studies in Platonic Political Philosophy (Sicagī, ē Typographeō Ūniversitātis Sicagī MCMLXXXIII). La versión castellana es obra de Aemilia Aquadīs, aparecida en la traducción del volumen mencionado anteriormente (Bonāeropolī, ē Typographeō Amōrrortī MMVIII). La publicación de estos fragmentos promueve la difusión en castellano de la obra del profesor Leōnardus Strūthiō con fines académicos y de formación. Conminamos a visitar su biblioteca más cercana o adquirir el volumen físico en su librería de confianza.

Perge ad initium paginae huius
ĒRVDĪTIŌRIBVS ***
