Sobre Apología y Critón Strūthiō 007
Parte de:
«Sobre la Apología de Sócrates y el Critón de Platón» / I

Leōnardus Strūthiō (1899-1973)
ĒRVDĪTIŌRIBVS ***
Tabla de contenidos
Versiō hispānica Aemiliā Aquadītī auctrīce 7
Al término de su refutación de los «primeros acusadores», Sócrates ha logrado hacer inteligible la acusación oficial tal como decide interpretarla: el cargo de corrupción precede al cargo de impiedad y este no contiene referencia alguna a «las cosas de lo alto» y asuntos por el estilo. En cambio, hace que la acusación de impiedad se exprese como: «no cree en los dioses en quienes cree la ciudad, sino en otras cosas daimónicas (δαιμονία; daimonia) que son nuevas». Sócrates no nos ha preparado para los daimonia.
Al acusarlo de corromper a los jóvenes, el acusador Meleto afirma saber qué son la maldad y la bondad. Podría pensarse que el conocimiento que Sócrates tiene de la ignorancia implica que no sabe qué son la bondad y la maldad, y que los atenienses que creen saberlo están equivocados: ¿no es precisamente esta la corrupción de los jóvenes de que se lo acusa, que al dudar él mismo lleva a los jóvenes a dudar de todo lo que los atenienses consideran bueno y malo? ¿No es él el único corruptor (25a9-10)? Podría decirse que, al negar la acusación de corrupción, Sócrates afirma saber qué son la maldad y la bondad y, por lo tanto, parece contradecir su declaración de que su conocimiento es de poco o ningún valor. Sobre la base de lo que hemos aprendido hasta ahora, esta dificultad puede resolverse de dosmaneras: 1) Sócrates sostiene que ni él ni nadie tienen conocimiento de las cosas más grandes (22d5-8); quizá la maldad y la bondad, en cuanto son pertinentes para el debate con Meleto, no se incluyan entre las cosas más grandes. 2) Meleto afirma que Sócrates infunde maldad a los jóvenes al enseñarles a no creer en los dioses de la ciudad; la acusación de corrupción, por lo tanto, puede reducirse a la acusación de impiedad. Más precisamente, esta última significa lo siguiente: Sócrates no cree en la existencia de los dioses en cuya existencia cree la ciudad. Meleto cae en la trampa tendida por Sócrates cuando le pregunta si, en su opinión, este es completamente ateo o se limita a negar a los dioses de la ciudad. Meleto no puede resistir la tentación de decir que Sócrates es un ateo total, y con ello contradice su propia acusación, según la cual Sócrates cree en ciertas cosas daimónicas. Esta refutación es tan hermosa porque abre una incertidumbre total acerca de si Sócrates cree en los dioses de la ciudad.
Perge ad initium paginae huius
Leōnardī Strūthiōnis verba 7
At the end of his refutation of the “first accusers” Socrates has succeeded in making intelligible the official accusation as he chooses to read it: the corruption charge precedes the impiety charge, and the impiety charge contains no reference to “the things aloft” and the like. Instead he makes the impiety charge to read that “he does not believe in the gods in whom the city believes but in other daimonic things (δαιμονία; daimonia) that are new.” He has not prepared us for the daimonia.
By accusing Socrates of corrupting the young the accuser Meletos claims to know what badness and goodness are. Socrates’ knowledge of ignorance could be thought to imply that he does not know what goodness and badness are, and that the Athenians who believe that they know are mistaken: is not this precisely the corruption of the young of which he is accused — that, doubting himself, he makes the young doubt of what is held by all Athenians to be good and bad? is he not the sole corruptor (25a9-10)? One could say that in denying the corruption charge Socrates claims to know what badness and goodness are and hence seems to contradict his assertion that his knowledge is of little or no worth. This difficulty can be disposed of, on the basis of what we have learned hitherto, in two ways. 1) Socrates denies that he or anyone else possesses knowledge of the greatest things (22d5-8); perhaps badness and goodness as pertinent to the discussion with Meletos do not belong to the greatest things. 2) Meletos asserts that Socrates makes the young bad by teaching them not to believe in the gods of the city; the corruption charge is therefore reducible to the impiety charge. The impiety charge means more precisely this: Socrates does not believe in the existence of those gods in whose existence the city believes. Meletos walks into a trap which Socrates laid by asking him whether according to him Socrates is altogether godless or merely a denier of the gods of the city; Meletos cannot resist the temptation to say that Socrates is a complete atheist and therewith to contradict his own indictment according to which Socrates believes in certain daimonic things. This refutation is so beautiful because it leaves entirely open whether Socrates believes in the gods of the city.
Perge ad initium paginae huius
Iūra
El texto en lengua inglesa fue publicado de manera póstuma en un volumen en honor al prof. Jacob Klein: Essais in Honor of Jacob Klein (Annapolī, ē Typographeō Acadēmīae Sānctī Iōhannis MCMLXXVI). Aunque nosotros tomamos como base lo aparecido en una antología dedicada a escritos del prof. Strūthiō en inglés en 1983: Studies in Platonic Political Philosophy (Sicagī, ē Typographeō Ūniversitātis Sicagī MCMLXXXIII). La versión castellana es obra de Aemilia Aquadīs, aparecida en la traducción del volumen mencionado anteriormente (Bonāeropolī, ē Typographeō Amōrrortī MMVIII). La publicación de estos fragmentos promueve la difusión en castellano de la obra del profesor Leōnardus Strūthiō con fines académicos y de formación. Conminamos a visitar su biblioteca más cercana o adquirir el volumen físico en su librería de confianza.

Perge ad initium paginae huius
ĒRVDĪTIŌRIBVS ***
