Diógenes sobre Sócrates 04

Diógenes Laercio sobre Sócrates

Διογένης Λαέρτιος

Βίοι καὶ γνῶμαι τῶν ἐν φιλοσοφίᾳ εὐδοκιμησάντων

 

Parte de:

Vidas y opiniones de los filósofos ilustres / Primera parte: La tradición jónica / Libro II: Los jónicos, Sócrates y los socráticos / Sócrates

Σωκράτης [Sócrates] (c. 470 a. C.-399 a. C.)

ĒRVDĪTIŌRIBVS ***

Liber II, 22-23; Socrates

[22] Ἀποδημίας δὲ οὐκ ἐδεήθη, καθάπερ οἱ πλείους, πλὴν εἰ μὴ στρατεύεσθαι ἔδει. Τὸ δὲ λοιπὸν αὐτόθι μένων φιλονεικότερον συνεζήτει τοῖς προσδιαλεγομένοις, οὐχ ὥστε ἀφελέσθαι τὴν δόξαν αὐτούς, ἀλλ’ ὥστε τὸ ἀληθὲς ἐκμαθεῖν πειρᾶσθαι. Φασὶ δ’ Εὐριπίδην αὐτῷ δόντα τὸ Ἡρακλείτου σύγγραμμα ἐρέσθαι, « Τί δοκεῖ; » Τὸν δὲ φάναι· « Ἃ μὲν συνῆκα, γενναῖα· οἶμαι δὲ καὶ ἃ μὴ συνῆκα· πλὴν Δηλίου γέ τινος δεῖται κολυμβητοῦ. »

Ἐπεμελεῖτο δὲ καὶ σωμασκίας, καὶ ἦν εὐέκτης. Ἐστρατεύσατο γοῦν εἰς Ἀμφίπολιν· καὶ Ξενοφῶντα ἀφ’ ἵππου πεσόντα ἐν τῇ κατὰ Δήλιον μάχῃ διέσωσεν ὑπολαβών. [23] Ὅτε καὶ πάντων φευγόντων Ἀθηναίων αὐτὸς ἠρέμα ἀνεχώρει, παρεπιστρεφόμενος ἡσυχῇ καὶ τηρῶν ἀμύνασθαι εἴ τις οἱ ἐπέλθοι. Ἐστρατεύσατο δὲ καὶ εἰς Ποτίδαιαν διὰ θαλάττης· πεζῇ γὰρ οὐκ ἐνῆν τοῦ πολέμου κωλύοντος. Ὅτε καὶ μεῖναι νυκτὸς ὅλης ἐφ’ ἑνὸς σχήματος αὐτόν φασι, καὶ ἀριστεύσαντα αὐτόθι παραχωρῆσαι Ἀλκιβιάδῃ τῶν ἀριστείων· οὗ καὶ ἐρασθῆναί φησίν αὐτὸν Ἀρίστιππος ἐν τετάρτῳ Περὶ παλαιᾶς τρυφῆς. Ἴων δὲ ὁ Χῖος καὶ νέον ὄντα εἰς Σάμον σὺν Ἀρχελάῳ ἀποδημῆσαι· καὶ Πυθώδε ἐλθεῖν Ἀριστοτέλης φησίν· ἀλλὰ καὶ εἰς Ἰσθμόν, ὡς Φαβωρῖνος ἐν τῷ πρώτῳ τῶν Ἀπομνημευμάτων.

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

Libro II, 22-23; Sócrates

[22] No era aficionado a los viajes como los más, excepto cuando había que ir a la guerra. Por lo demás, se quedó donde estaba, disputando a porfía con sus interlocutores, y no por arrebatarles la fama, sino por tratar de averiguar la verdad. Cuentan que Eurípides, habiéndole dado el libro de Heráclito, le preguntó qué le parecía, y que él respondió: «Lo que he entendido, excelente, y creo que también lo que no he entendido; sólo que para eso hace falta un buzo delio».

Se cuidaba también de ejercitar el cuerpo y era de constitución vigorosa. Militó en la campaña de Anfípolis; y cuando Jenofonte se cayó del caballo durante la batalla de Delio, lo salvó llevándolo a cuestas. [23] Fue entonces también que, mientras todos los atenienses estaban huyendo, él se retiraba despacio, mirando atrás con calma, presto a defenderse si alguien viniera a atacarlo. Militó también en la campaña de Potidea, que se hizo por mar, ya que por tierra no se podía, impidiéndolo la guerra. Entonces cuentan que permaneció una noche entera en la misma postura, y que, habiendo recibido allí el premio al más valiente, lo cedió a Alcibíades, de quien afirma Aristipo en el libro cuarto De la lujuria antigua que estaba enamorado. Ión de Quío dice que de joven viajó a Samos con Arquelao, y Aristóteles afirma que fue también a Delfos, y además al Istmo, como dice Favorino en el primer libro de los Recuerdos.

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

Iura

Ελληνικά

Edición de Miroslav Marcovich: Διογένης Λαέρτιος / Diogenes Laertius, Diogenis Laertii Viatae Philosophorum.Vol. I. Libri I-X, Berlin / New York: Walter de Gruyter, («Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana», n.º 1316), 2008, pp. 103-125.

Castellano

Traducción de Luis-Andrés Bredlow (del texto antes mencionado de Marcovich) en Diógenes Laercio [Διογένης Λαέρτιος / Diogenes Laertius] Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, Zamora: Lucina, 2010, pp. 76-84.

Perge ad sequēns caput

Redde ad prius caput

Perge ad initium paginae huius

 

ĒRVDĪTIŌRIBVS ***

Sidebar



error: Content is protected !!