De Officiis 004

M. TVLLI CICERONIS DE OFFICIIS

LIBER PRIMVS

M. TVLLI CICERONIS DE OFFICIIS LIBER PRIMVS

[I.4] Equidem et Platonem existimo si genus forense dicendi tractare voluisset, gravissime et copiosissime potuisse dicere et Demosthenem si illa, quae a Platone didicerat, tenuisset et pronuntiare voluisset, ornate splendideque facere potuisse; eodemque modo de Aristotele et Isocrate iudico, quorum uterque suo studio delectatus contempsit alterum. Sed cum statuissem scribere ad te aliquid hoc tempore, multa posthac, ab eo ordiri maxime volui, quod et aetati tuae esset aptissimum et auctoritati meae. Nam cum multa sint in philosophia et gravia et utilia accurate copioseque a philosophis disputata, latissime patere videntur ea quae de officiis tradita ab illis et praecepta sunt. Nulla enim vitae pars neque publicis neque privatis neque forensibus neque domesticis in rebus, neque si tecum agas quid, neque si cum altero contrahas, vacare officio potest in eoque et colendo sita vitae est honestas omnis et neglegendo turpitudo.

Perge ad sequens caput

Redde ad prius caput

Redde ad indicem

VERSIO HISPANICA FRANCISCO THAMARA AVCTORE (1545)

[I.4] Bien creo ciertamente, que si Platon quisiera tratar i egercitarse en esta manera de orar judicial, que pudiera hablar mui grave, i copiosamente. I Demosthenes tambien, si se diera a aquello que de Platon avia aprendido, i lo quisiera pronunciar, cierto es que lo pudiera hacer con mucha gracia, i elegancia. Lo mismo juzgo de Aristotiles i de Isocrates: los quales contentandose con su estudio cada uno, no se le dio nada por el estudio del otro. Agora pues, como yo determinasse escrivirte alguna cosa en este tiempo, i muchas de aqui adelante, pareciome que devia comenzar de materia que fuesse mucho conveniente a tu edad i mui grave para mi autoridad. Porque como en la Filosofia aya muchas cosas de gravedad i utilidad, que han sido disputadas con mucho cuidado i copiosamente de los Filosofos, sobre todas son mas comunes, i se estienden mas aquellas cosas, que de los Oficios (es a saber) de las obras virtuosas, son dellos escritas, i estudiadas. Porque a la verdad ninguna parte desta vida puede carecer de Oficio, ni en las cosas publicas, ni en las privadas, ni en las cosas de juicio, ni en las de casa, ni aun si contigo mismo entiendas, ni tampoco si con otro contrates. En egercitar estos Oficios consiste toda la honestidad desta vida: i en menospreciarlos, toda la torpedad, i vicio.

Perge ad sequens caput

Redde ad prius caput

Redde ad indicem

COLLOQVIA IN ATRIO

COMMENTARIVM HADRIANI MVRATELLENSIS

…et Demosthenem si illa, quae a Platone didicerat. La relación filosófica aquí aludida por Cicerón entre el fundador de la Academia y el orador ateniense ha sido preterida de manera casi pertinaz por la historiografía filosófica erudita. Puede encontrarse un primer estudio monográfico gracias a William H.F. Altman en su reciente Plato and Demosthenes. Recovering the Old Academy (Lanham, Lexigton Books: 2023), pp. 85 – 111. (Gibrane, hic pulsa et lege +)

… in eoque et colendo sita vitae est honestas omnis et neglegendo turpitudo. Honestas o, más comúnmente, honestum es la traducción ciceroniana del καλόν de Panecio. Sacrificando los armónicos de atracción y las implicaciones ligadas a la seducción visual, el término latino y su conexión con honos proceden del ámbito público: el magnetismo de lo honestum es el magnetismo del poder y las magistraturas. Cicerón transfiere constantemente, en su traducción a latín, terminología de la esfera estética a la esfera social (vid. I.93-99). Tanto καλόν como honestum tienen sus términos opuestos, que pueden significar tanto «feo» como «vergonzoso»: αἰσχρόν, turpe.

Perge ad sequens caput

Redde ad prius caput

Redde ad indicem

Sidebar



error: Content is protected !!