Diógenes sobre Protágoras 02

Diógenes Laercio sobre Protágoras

Parte de

Διογένης Λαέρτιος

Vidas y opiniones de los filósofos ilustres / Segunda Parte: La tradición Itálica / Libro IX: Los aislados y la Tradición Itálica (continuación) Eleatas, Abderitas, Escépticos

Πρωταγόρας [Protágoras] (c. 490 a.C.-420 a.C)

Liber IX, 52-54; Protagoras

Οὗτος πρῶτος μισθὸν εἰσεπράξατο μνᾶς ἑκατόν· καὶ πρῶτος μέρη χρόνου διώρισε καὶ καιροῦ δύναμιν ἐξέθετο [15] καὶ λόγων ἀγῶνας ἐποιήσατο καὶ σοφίσμα<τα> τοῖς πραγματολογοῦσι προσήγαγε· καὶ τὴν διάνοιαν ἀφεὶς πρὸς τοὔνομα διελέχθη καὶ τὸ νῦν ἐπιπόλαιον γένος τῶν ἐριστικῶν ἐγέννησεν· ἵνα καὶ Τίμων φησὶ περὶ αὐτοῦ·

Πρωταγόρης τ᾽ ἐπίμεικτος ἐριζέμεναι εὖ εἰδώς.

[53] [20] Οὗτος καὶ τὸ Σωκρατικὸν εἶδος τῶν λόγων πρῶτος ἐκίνησε. Καὶ τὸν Ἀντισθένους λόγον, τὸν πειρώμενον ἀποδεικνύειν ὡς οὐκ ἔστιν ἀντιλέγειν, οὗτος πρῶτος διείλεκται, καθά φησι Πλάτων ἐν Εὐθυδήμῳ. Καὶ πρῶτος κατέδειξε τὰς πρὸς τὰς θέσεις ἐπιχειρήσεις, ὥς φησιν [5] Ἀρτεμίδωρος ὁ διαλεκτικὸς ἐν τῷ Πρὸς Χρύσιππον. Καὶ πρῶτος τὴν καλουμένην τύλην, ἐφ᾽ ἧς τὰ φορτία βαστάζουσιν, εὗρεν, ὥς φησιν Ἀριστοτέλης ἐν τῷ Περὶ παιδείας· φορμοφόρος γὰρ ἦν, ὡς καὶ Ἐπίκουρός πού φησι. Καὶ τοῦτον τὸν τρόπον ἤρθη πρὸς Δημοκρίτου ξύλα <εὖ> [10] δεδεκὼς ὀφθείς. Διεῖλέ τε τὸν λόγον πρῶτος εἰς τέτταρα· [54] εὐχωλήν, ἐρώτησιν, ἀπόκρισιν, ἐντολήν | (οἱ δὲ εἰς ἑπτά· διήγησιν, ἐρώτησιν, ἀπόκρισιν, ἐντολήν, ἀπαγγελίαν, εὐχωλήν, κλῆσιν), οὓς καὶ πυθμένας εἶπε λόγων. Ἀλκιδάμας δὲ τέτταρας λόγους φησί· φάσιν, ἀπόφασιν, ἐρώτησιν, [15] προσαγόρευσιν.

Siguiente fragmento

Fragmento anterior

Ir al inicio

Libro IX, 52-54; Protágoras

Fue el primero que cobrá un sueldo de cien minas, y el primero que distinguió las partes del tiempo, expuso el poder del momento justo, organizó competiciones de razonamientos y abastecía de sofismas a los discutidores. Prescindiendo del sentido, discutía sobre palabras, y engendró el género superficial de erística que se usa ahora; por lo que Timón dice de él:

Protágoras luego, mezclado en todo, en porfías experto X7X.1Frag. 47 Diels.

[53] Fue también el primero que tocó la forma socrática de razonamiento; y también el razonamiento de Antístenes, que pretende demostrar que no es posible contradecir, fue él el primero en usarlo, según dice Platón en el Eutidemo X8X.2286 C. También fue el primero que enseñó los ataques contra las tesis, como dice Artemidoro el Dialéctico en Contra Crisipo. Y fue el primero que inventó el llamado rodete, con el que se transportan los bultos, como dice Aristóteles en De la educación; pues era esportillero, como dice también Epicuro en alguna parte; de esta manera, despertó la admiración de Demócrito, quien lo vio liar un haz de leña.

Dividió por primera vez la oración en cuatro clases: el voto, la pregunta, la respuesta y la orden [54] (otros la dividen en siete: la exposición, la pregunta, la respuesta, la orden, la relación, el voto y la invocación), que llamaba también fundamentos de los discursos. Alcidamante, en cambio, nombra cuatro clases de oración: la afirmación, la negación, la pregunta y la llamada.

Siguiente fragmento

Fragmento anterior

Ir al inicio

Fuentes

Texto Griego

Edición de Miroslav Marcovich: Διογένης Λαέρτιος / Diogenes Laertius, Diogenis Laertii Viatae Philosophorum.Vol. I. Libri I-X, Berlin / New York: Walter de Gruyter, («Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana», n.º 1316), 2008, pp. 667-671.

Texto Castellano

Traducción de Luis-Andrés Bredlow (del texto antes mencionado de Marcovich) en Diógenes Laercio [Διογένης Λαέρτιος / Diogenes Laertius] Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, Zamora: Lucina, 2010, pp. 346-348.

Siguiente fragmento

Fragmento anterior

Ir al inicio

Conversaciones en el Atrium Philosophicum

EN CONSTRVCCION

EN CONSTRVCCION

Siguiente fragmento

Fragmento anterior

Ir al inicio

Sidebar



error: Content is protected !!