Parmenides 138e – 139a
Platonis Parmenides
138 e – 139 a
Tabla de contenidos
Παρμενίδης
[138ε] ἄλλο πείσεται τοῦτο, ἐκεῖνο ἂν μόνον πάσχοι οὗ μέρη εἴη: τὸ μὲν γὰρ ἄν τι αὐτοῦ ἤδη ἐν ἐκείνῳ, τὸ δὲ ἔξω εἴη ἅμα: τὸ δὲ μὴ ἔχον μέρη οὐχ οἷόν τέ που ἔσται τρόπῳ οὐδενὶ ὅλον ἅμα μήτε ἐντὸς εἶναί τινος μήτε ἔξω.
ἀληθῆ.
οὗ δὲ μήτε μέρη εἰσὶ μήτε ὅλον τυγχάνει ὄν, οὐ πολὺ ἔτι ἀδυνατώτερον ἐγγίγνεσθαί που, μήτε κατὰ μέρη μήτε κατὰ ὅλον ἐγγιγνόμενον;
φαίνεται.
οὔτ᾽ ἄρα ποι ἰὸν καὶ ἔν [139α] τῳ γιγνόμενον χώραν ἀλλάττει, οὔτ᾽ ἐν τῷ αὐτῷ περιφερόμενον οὔτε ἀλλοιούμενον.
οὐκ ἔοικε.
κατὰ πᾶσαν ἄρα κίνησιν τὸ ἓν ἀκίνητον.
ἀκίνητον.
ἀλλὰ μὴν καὶ εἶναί γέ φαμεν ἔν τινι αὐτὸ ἀδύνατον.
φαμὲν γάρ.
οὐδ᾽ ἄρα ποτὲ ἐν τῷ αὐτῷ ἐστιν.
τί δή;
ὅτι ἤδη ἂν ἐν ἐκείνῳ εἴη ἐν ᾧ τῷ αὐτῷ ἐστιν.
πάνυ μὲν οὖν.
ἀλλ᾽ οὔτε ἐν αὑτῷ οὔτε ἐν ἄλλῳ οἷόν τε ἦν αὐτῷ ἐνεῖναι.
οὐ γὰρ οὖν.
οὐδέποτε ἄρα ἐστὶ τὸ ἓν ἐν τῷ αὐτῷ.
οὐκ ἔοικεν.
Redde ad indicem
Parménides (Caracas)
[138 e] Si a tal alguien le pasa algo diferente, solamente le pasaría si tuviere partes, porque algo estaría ya en él y, a la vez, algo estaría fuera. Mas lo que no tiene partes no puede estar a la vez de manera alguna entero ni dentro ni fuera de algo.
— Es verdad.
— Mas respecto de lo que ni tiene partes ni se da el caso de ser un Todo, ¿no se hace aún más imposible el que se haga ni a tener partes ni a ser un Todo?
— Tal parece.
— Así que no tiene a dó ir ni, hecho en algo, cambiar [139 a] de lugar ni circular ni alterarse en sí mismo.
— Parece que no.
— Será, pues, Lo Uno inmoble según todas las clases de movimiento.
— Inmoble será.
— Afirmamos más aún: que es imposible que esté siendo en algo.
— Lo afirmamos.
— Luego ni tampoco jamás en el mismo lugar.
— ¿Cómo así?
— Porque estaría ya en aquel lugar mismo en que está.
— Absolutamente.
— Así que no le es posible estar siendo ni en sí mismo ni en otro.
— Pues no.
— De ninguna manera, pues, está Lo Uno en un mismo lugar.
— Parece que no.
Redde ad indicem
Parménides (Madrid)
[138 e] — Pero, si algo puede ser afectado de ese modo, sólo lo será lo que tiene partes; una parte de él, en efecto, podrá estar ya en él y otra fuera de él, simultáneamente. Pero lo que no tiene partes de ningún modo puede estar todo él simultáneamente ni dentro ni fuera de algo.
— Es verdad.
— Aquello que no tiene partes ni se da como un todo, ¿no es mucho más imposible aún que llegue a ser en algo, ya que no llega a ser en algo ni por partes ni en su totalidad?
— Así parece.
— Entonces, no cambia de lugar yendo hacia algo ni llegando a ser en algo, ni girando en el mismo lugar, ni [139 a] tampoco se altera.
— Parece que no.
— En consecuencia, lo uno es inmóvil, respecto de todo tipo de movimiento.
— Inmóvil.
— Pero dijimos, además, que es imposible que lo uno esté en algo.
— Lo dijimos, en efecto.
— Entonces, tampoco está jamás en el mismo lugar.
— ¿Por que?
— Porque estaría ya en aquello mismo en lo que está.
— Sí, efectivamente.
— Pero no le sería posible estar contenido en sí mismo ni en otra cosa.
— No, claro que no.
— En consecuencia, lo uno no está de ningún modo en el mismo lugar.
— Parece que no.
Redde ad indicem
Parmenides
[138e] “Now if anything goes through this process, it can be only that which has parts; for a part of it could be already in the other, and the rest outside; but that which has no parts cannot by any possibility be entirely neither inside nor outside of anything at the same time.” “True.” “But is it not still more impossible for that which has no parts and is not a whole to come into anything, since it comes in neither in parts nor as a whole?” “Clearly.” [139a] “Then it does not change its place by going anywhere or into anything, nor does it revolve in a circle, nor change.” “Apparently not.” “Then the one is without any kind of motion.” “It is motionless.” “Furthermore, we say that it cannot be in anything.” “We do.” “Then it is never in the same.” “Why is that?” “Because it would then be in that with which the same is identical.” “Certainly.” “But we saw that it cannot be either in itself or in anything else.” “No, it cannot.” “Then the one is never in the same.”
Redde ad indicem