Parmenides 138a – 138b
Platonis Parmenides
138 a – 138 b
Tabla de contenidos
Παρμενίδης
[138α] περιφερές ἐστιν, ἐπείπερ οὐδὲ μέρη ἔχει.
ὀρθῶς.
καὶ μὴν τοιοῦτόν γε ὂν οὐδαμοῦ ἂν εἴη: οὔτε γὰρ ἐν ἄλλῳ οὔτε ἐν ἑαυτῷ εἴη.
πῶς δή;
ἐν ἄλλῳ μὲν ὂν κύκλῳ που ἂν περιέχοιτο ὑπ᾽ ἐκείνου ἐν ᾧ ἐνείη, καὶ πολλαχοῦ ἂν αὐτοῦ ἅπτοιτο πολλοῖς: τοῦ δὲ ἑνός τε καὶ ἀμεροῦς καὶ κύκλου μὴ μετέχοντος ἀδύνατον πολλαχῇ κύκλῳ ἅπτεσθαι.
ἀδύνατον.
ἀλλὰ μὴν αὐτό γε ἐν ἑαυτῷ ὂν κἂν ἑαυτῷ εἴη περιέχον οὐκ ἄλλο ἢ αὑτό, εἴπερ καὶ ἐν [138β] ἑαυτῷ εἴη: ἔν τῳ γάρ τι εἶναι μὴ περιέχοντι ἀδύνατον.
ἀδύνατον γάρ.
οὐκοῦν ἕτερον μὲν ἄν τι εἴη αὐτὸ τὸ περιέχον, ἕτερον δὲ τὸ περιεχόμενον: οὐ γὰρ ὅλον γε ἄμφω ταὐτὸν ἅμα πείσεται καὶ ποιήσει: καὶ οὕτω τὸ ἓν οὐκ ἂν εἴη ἔτι ἓν ἀλλὰ δύο.
οὐ γὰρ οὖν.
οὐκ ἄρα ἐστίν που τὸ ἕν, μήτε ἐν αὑτῷ μήτε ἐν ἄλλῳ ἐνόν.
οὐκ ἔστιν.
ὅρα δή, οὕτως ἔχον εἰ οἷόν τέ ἐστιν ἑστάναι ἢ κινεῖσθαι.
τί δὴ γὰρ οὔ;
ὅτι κινούμενόν γε ἢ φέροιτο ἢ
Redde ad prius caput
Redde ad indicem
Parménides (Caracas)
[138 a] — Por ser tal, no estaría en parte alguna; porque no estaría ni en otro ni en sí mismo XX1X.1Vide infra Algunas aclaraciones XX1X.
— ¿Cómo así?
— Caso de estar en otro, estaría rodeado circularmente por aquello en que estuviera, y por muchas partes y de muchas maneras se tocaría con él; mas es imposible que lo que es uno, impartible, y no participante de Círculo, sea tocado de muchas maneras por Círculo.
— Es imposible.
[63] — Empero, por estar él mismo en sí mismo, estaría circundándose, por por otra cosa, sino por él mismo, ya que [138 b] estaría en sí mismo, porque es imposible estar en otra cosa y no ser circundado por ella.
— Es imposible.
— Así que una cosa sería la circundante y otra la circundada; por ser un Todo, no padecerá y hará él mismo ambas cosas. Y así, no sería ya Lo Uno uno, sino dos.
— No lo sería.
— Luego Lo Uno no está en parte alguna; no está siendo ni en sí mismo ni en otro.
— No lo está.
— Siendo esto así, mira si es capaz de estar inmoble o movido.
— ¿Por qué no?
— Porque, caso de estar movido, o se trasladaría o se alteraría, porque éstas son las dos únicas clases de movimiento.
— Sí.
Algunas aclaraciones
XX1X = Lo Uno no está siendo en otro (ἄλλῳ): «Lo Uno que está siendo tal» (siendo Lo Uno, τοιοῦτον). De estar siendo (ὄν) en otro, estaría rodeado circularmente por aquel en quien se hallare siendo (ἐν εἴη). Nótese que círculo (κύκλος) no es lo mismo que «circun-ferencia» (περί-φέρεια = περιφέρεια). Bastaba con decir «círculo» para que Aristóteles —Zenón, Sócrates y demás presentes— recordaran del bien conocido Poema de Parménides aquellos exámetros
… εὔκυκλον σφαίρης ἐναλίγκιον ὄγκῳ
μέσσοθεν ἰσοπαλές πάντῃ (8; 43-44)
«El ente (o Lo Ente, τὸ ὄν, τὸ ἐόν) es semejante al contenido (ὄγκος) de esfera bellamente circular, desde el medio hacia todos lados equilibrada», por estar, supóngase, Lo Uno siendo en otro: en algo tan fundamental, necesario y natural a Lo Uno cual «Lo Ente» que es, por su contenido y figura continente, cual esfera, Lo Ente estaría circularmente rodeado, y por todo Él en contacto por todas partes con Lo Ente. Lo cual es imposible a Lo Uno por razones que da Parménides aquí.
No puede tampoco Lo Uno estar en sí mismo (ἐν ἑαυτῷ); «el estar en sí mismo» propio, o a la altura de algo que es «Lo Uno» es también el estar rodeado circularmente (περιέχον) por él mismo. La esfera, por su contextura ontológica —no por la geométrica— es la más idéntica de las figuras, de «lo continente que ajustadamente tiene su contenido, σχῆμα, σχεῖν, ἔχειν». Todo punto de todo círculo y circunferencia de la Esfera es, a la una, principio-medio-fin, parte de si-pasa por si-termina de por sí en el punto de partida mismo. Sería, pues, la figura en que Lo Uno puede estar siendo como «mismo», como Uno. Mas no es posible ni esto. Y lo demuestra aquí Parménides (138 b).
Respecto de movimiento y reposo. No se trata de que sea movido por otro u otro lo haga reposar. Se trata de que se mueva a sí mismo (κινεῖσθαι) o de que él mismo «repose» (ἑστάναι), o de que se mueva él por sí a alterarse. Siempre un «reflexivo», —se, a sí mismo, de por sí mismo.
El Argumento ha hecho notar la fuerza de lo repetido ni, ni, ni… Ni se mueve ni no se mueve, ni se altera ni no se altera… «Lo Uno ni se mueve ni reposa» (139 b). Está más allá de Todo eso en sus diversos modos.
Los ni ni se acumulan a continuación (139 – 142 a, b). El Argumento los va contando.
Una advertencia ayudará a ponderar lo siguiente. Toda cosa es una, y, respecto de tal unidad, identidad (misma), idénticamente idéntico (αὐτὸ καθ’ αὑτό) son duplicaciones que potencian la unidad inicial, en las cosas que las admitan. (Sea dicho con un ejemplo: el uno no admite potenciaciones, 1.1= 1, 1. 1. 1 = 1…; mas el dos las admite, 2. 2 = 4, y 4 > 2; 2 . 2. 2 = 8, 8 > 4 > 2, etc.).
«Lo Uno» (τὸ ἔν) no es uno con unidad tan superior ya que no admite el tipo de potenciaciones que otras cosas admiten. Los demás eídoses (Lo Ente, Movimiento, Reposo, Pequeñez…) admiten potenciaciones de su unidad, —su estado es el potenciación; son cada uno él en cuanto él mismo, en-sí-mismado (αὐτὸ καθ’ αὑτό μεθ᾽ αὐτοῦ, Cl. III.1),
Mas «Lo Uno» es un «Uno» tan superlativa y tan de suprema manera ya que no admite potenciaciones. No es ni idéntico consigo mismo (ἀδύνατον ἄρα τῷ ἐνὶ εἶναί ἑαυτῷ ταὐτόν, 139 e); ni diverso de sí. Es neutral frente a todo eso: ni… ni.
Concluye, pues, perfectamente Parménides, diciendo: si Uno está siendo de esta manera —idéntico consigo mismo, ἔν ἑαυτῷ ταὐτόν— no será Uno (οὐχ ἔν ἔσται) (139 c). Y no hay sofisma alguno, sino perfecta coherencia en tal afirmación. «Lo Idéntico» está de natural (τὴν φύσιν, por su naturaleza), evidentemente (ἐφάνη), fuera (χωρίς, separado, en otra región, χώρα) de «Lo Uno» (τοῦ ἕνός).
Redde ad prius caput
Redde ad indicem
Parménides (Madrid)
— Por lo tanto, ni es recto ni es circular, puesto que [138 a] no tiene partes.
— Es cierto.
— Y si es tal, no podría estar en ningún lugar, dado que no puede estar ni en otro ni en sí mismo.
— ¿Cómo podría?
— Si estuviera en otro, estaría circundado por aquello en lo que estuviese, y así, en muchos puntos estaría en contacto con él por muchos de sus puntos. Pero si es uno, sin partes y no participa del círculo, es imposible que por muchos puntos tenga contactos periféricos.
— Imposible.
— Por otra parte, si estuviera en sí mismo, no sería sino él el que estaría rodeándose a sí mismo, puesto que [138 b] está en sí mismo; porque es imposible estar en algo y no ser rodeado por él.
— Imposible, en efecto.
— Lo que rodea sería, pues, una cosa, y otra diferente de ella, lo rodeado; pues, en su totalidad, no podría hacer y padecer simultáneamente lo mismo. Y, de ese modo, lo uno ya no sería uno, sino dos.
— No sería uno, por cierto.
— En consecuencia, lo uno no está en ninguna parte, al no estar contenido ni en sí mismo ni en otro.
— No lo está.
— Si tal es lo uno, considera ahora si puede estar en reposo o en movimiento.
— ¿Y por qué no?
— Porque si se moviese, o bien se desplazaría o bien [138 c] se alteraría, dado que son ésos los únicos movimientos X82X.2Cf. Teeteto 181 c ss., y Leyes X 893 c ss.
Algunas aclaraciones
X82X = Cf. Teeteto 181 c ss., y Leyes X 893 c ss.
Redde ad prius caput
Redde ad indicem
Parmenides
[138a] “Right.”
“Moreover, being of such a nature, it cannot be anywhere, for it could not be either in anything else or in itself.” “How is that?” “If it were in something else, it would be encircled by that in which it would be and would be touched in many places by many parts of it; but that which is one and without parts and does not partake of the circular nature cannot be touched by a circle in many places.” “No, it cannot.” “But, furthermore, being in itself it would also be surrounding with itself naught other than itself, [138b] if it were in itself; for nothing can be in anything which does not surround it.” “No, it cannot.” “Then that which surrounds would be other than that which is surrounded; for a whole cannot be both active and passive in the same action; and thus one would be no longer one, but two.” “True.” “Then the one is not anywhere, neither in itself nor in something else.” “No, it is not.”
“This being the case, see whether it can be either at rest or in motion.” “Why not?” [138b] if it were in itself; for nothing can be in anything which does not surround it.” “No, it cannot.” “Then that which surrounds would be other than that which is surrounded; for a whole cannot be both active and passive in the same action; and thus one would be no longer one, but two.” “True.” “Then the one is not anywhere, neither in itself nor in something else.” “No, it is not.”
“This being the case, see whether it can be either at rest or in motion.” “Why not?”
Redde ad prius caput
Redde ad indicem